Cada vez es más frecuente observar a personas entrenando con sus pies descalzos, en prácticas como el levantamiento de pesas, la calistenia o el entrenamiento funcional. Y, aunque pueda parecer sorprendente, son muchos los beneficios de esta práctica.
Frente al marketing de las grandes marcas de zapatillas que buscan generarte la necesidad de utilizar suelas con mayor amortiguación para absorber impactos, que llegaron a aliarse con las empresas fabricantes de neumáticos para ello, en Inguz somos unos fieles creyentes del retorno a lo más natural, por eso promovemos el entrenamiento con tus pies descalzos con el objetivo claro de fortalecer su musculatura, ganar una buen estabilidad corporal, volver a reconectar el cuerpo humano con la naturaleza, mejorar la pisada y otros muchos beneficios que te contaremos a continuación.
¿has experimentado la sensación de libertad y los beneficios de entrenar con tus pies descalzos?

principales beneficios de entrenar con los pies descalzos
- Naturalidad: al realizar nuestro entrenamiento con los pies descalzos se fomenta la conciencia corporal natural, es decir, fomentamos la sensibilidad de la planta del pie y, por tanto, la conciencia y coordinación corporal y un mejor control neuromuscular.
- Mayor esfuerzo: al eliminar la zona de protección y de apoyo extra que nos supone la suela del calzado, hace que los músculos de nuestro cuerpo tengan que esforzarse más para mantener el equilibrio, incidiendo de forma indirecta en sistemas musculares como la zona del core (músculos abdominales, lumbares, la pelvis, glúteos y la musculatura profunda de la columna). De esta forma, se movilizan mayor cantidad de músculos, por tanto, el entrenamiento es más intenso. Unos dedos rígidos o atrofiados afectan la estabilidad, aumentando el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores.
- Se eliminan los daños o riesgos por un inadecuado calzado: no solo en forma de ampollas o rozaduras, sino también el riesgo de lesiones en los pies o tobillos, dolores y molestias en las rodillas o las caderas, lesiones por sobrecarga o falta de tracción…
- Corrección de la postura: el uso de calzado con suelas acolchadas provoca que se modifique la pisada, provocando un apoyo excesivo en el talón. Esto puede generar compensaciones en las rodillas, caderas y espalda. Entrenar descalzo fomenta un patrón de movimiento más natural, donde el peso se distribuye mejor y se reduce el impacto articular.
- Absorción de impactos: cuando los dedos pueden moverse libremente, ayudan a distribuir mejor la carga al caminar o correr, reduciendo el estrés en rodillas y caderas.
- Impulsar el cuerpo al caminar o correr: el dedo gordo es clave para la fase de despegue de la pisada; si no es móvil, la marcha se vuelve ineficiente y genera compensaciones en otras partes del cuerpo.
¿Qué tipo de entrenamientos puedo hacer con los pies descalzos?
- Levantamiento de pesas: si tienes una buena movilidad, una óptima dorsiflexión y buena técnica, descalzarte puede proporcionarte un plus de estabilidad en ejercicios como sentadillas, pesos muertos o press militar.
- Yoga y pilates: mejora el equilibrio y la conexión con el suelo.
- Entrenamiento funcional y calistenia: aumenta la fuerza y la propiocepción en movimientos naturales.
¿Cómo mejorar la movilidad de tus pies?
Ejercicios para los dedos de tus pies:
- Extensión y flexión: sentados, intentamos levantar los dedos del pie manteniendo el talón en el suelo. Después, alternaremos subiendo el dedo gordo, manteniendo el resto apretados contra el suelo y viceversa. Por último, “tamborileamos” todos los dedos contra el suelo.
- Separación de dedos: intentamos abrir los dedos como si fueran un abanico. Podemos ayudarnos con los dedos de la mano al principio.
- Recoger objetos: usamos los dedos del pie para agarrar una toalla o pelotas pequeñas del suelo.
Liberación miofascial
- Usamos una pelota de masaje o una pelota de tenis y pásala por la planta del pie, ejerciendo una presión moderada para relajar los músculos.
Caminar descalzos
Andar descalzo por superficies naturales (arena, césped, suelo de casa) fortalece los músculos y mejora la movilidad.
causas de usar un calzado inadecuado
- Dedos comprimidos: los zapatos estrechos presionan los dedos, causando juanetes y dedos en garra
- Pérdida de movilidad: una suela gruesa y rígida impide el movimiento natural de los dedos y el arco del pie.
- Alteración de la pisada: los zapatos, con tacón, elevan, el talón, desplazando el peso del cuerpo hacia la parte delantera del pie, generando tensión en la fascia plantar.
- Pérdida de sensibilidad: el acolchado excesivo reduce la estimulación de los receptores nerviosos en los pies, afectando el equilibrio y la estabilidad.
calzado barefoot o «minimalista», ¿parche o solución?
Efectivamente, el gran atleta Abebe Bikila nos demostró que se puede conseguir un oro olímpico en la maratón de Roma en 1960 corriendo descalzo, por lo que perfectamente podemos entrenar descalzos durante una hora. Eso sí, esto no significa que ahora vayamos todos por la calle descalzos, como si hacen los penitentes en Semana Santa.
No existe nada más funcional que entrenar con los pies descalzos y desnudos, pero también existe un punto intermedio, una alternativa que son los calzados minimalistas o barefoot cuyo diseño pretende para imitar la sensación de andar descalzo, permitiendo que el pie se mueva de forma natural.
Un calzado minimalista es aquel que no tiene una gran superficie de suela, es decir, es de suela fina y flexible. Su diseño permite que no haya diferencia de altura entre el talón y la punta del pie, tiene una amplia puntera más respetuosa con la forma del pie y de sus dedos posibilitando la adaptación a las distintas superficies de manera más natural. Son muy ligeras, no tiene ningún soporte artificial, favoreciendo una postura más natural, mejorando la propiocepción y fortaleciendo la musculatura del pie.
Con respecto a los beneficios son muchos:
- Ayuda a mejorar la postura reduciendo tensión en la musculatura.
- Fortalecen la musculatura de pies, piernas y core, por tanto la estabilidad y fuerza general.
- Te «conectan» a la tierra, sintiendo la superficie.
- Reducen lesiones como los esguinces.
- Permiten mayor movilidad y flexibilidad de pies y sus articulaciones.
- Favorece el equilibrio y lapropiocepción.
Nuestros pies están “fabricados” para procurar su movimiento (y del cuerpo cuando andamos o corremos) y absorber los impactos como un amortiguador en un coche, un zapato minimalista no entorpecerá las funciones naturales del pie. Por tanto, si aún te cuesta entrenar descalzo, en los gimnasios Inguz de Leganés, Getafe o Ensanche de Vallecas podrás optar por esta opción que te permitirá entrenar como si no llevaras nada puesto.
¿barefoot para todo y para todos?
Aquí la respuesta es DEPENDE. En caso de lesiones o debilidades, personas con pies planos, personas que realizan trabajos o actividades sobre superficies duras, calientes o con objetos puntiagudos o cortantes, personas con enfermedades como la diabetes o alguna neuropatía, etc., deberían de realizar una consulta a su médico o podólogo antes de considerar el uso masivo de este calzado. Como todo lo nuevo, y cuando llevamos tanto tiempo usando calzado con alta amortiguación, lo más conveniente podría ser introducir su uso de manera gradual y si eres una persona con lesiones previas o afecciones médica hacerlo siempre bajo supervisión y recomendación de especialistas.
Como conclusión final, podemos decir que la movilidad de tu pie y de sus dedos es fundamental para una buena eficiencia del movimiento del cuerpo, y también para tener una buena estabilidad y una mejor salud articular. Usar de forma prolongada un calzado inadecuado limita su funcionalidad y provoca deformaciones.
Cuida la salud de tus pies, introduce ejercicios de movilidad, usa un calzado correcto y sobre todo ¡entrena descalzo!
Bibliografía
https://www.larazon.es/deportes/20220803/4m3xysw73bebblnzrfyyyxppb4.html
https://clinicapoyatos.com/blog/como-afecta-el-calzado-a-nuestra-postura-lo-analizamos